Las subastas judiciales son subastas (como su nombre indica) en las que se subastan los bienes embargados a deudores para conseguir, de esta forma, liquidez para pagar a sus acreedores. Estas subastas judiciales son realizadas por los juzgados a través de las denominadas Unidades de Subastas.
Las subastas judiciales están reguladas por la Ley de Enjuiciamiento Civil y en ellas se podrán subastar todos los bienes y derechos embargados:
- Bienes inmuebles: Pisos, chalets, oficinas, solares, etc.
- Bienes muebles: Maquinarias, muebles, obras de arte, coches, motos, vehículos industriales, etc.
Para poder pujar en las subastas, los interesados deberán cumplir con tres requisitos:
Continuar leyendo “Cómo recuperar tu dinero con las subastas judiciales”





En muchas ocasiones escuchamos en los telediarios, en la radio o leemos en los periódicos que la calificación crediticia (o rating) de este banco o del otro es AAA (triple A), es B+, Baa, etc. Pero, ¿Qué significan esas siglas? ¿Quién las pone?
Como hemos visto en anteriores artículos, un acreedor también puede presentar una declaración de concurso. En este caso, estaríamos hablando de concurso necesario.