La “dación en pago” es una figura jurídica habitual en las épocas de crisis: La dación en pago se produce cuando se entrega un bien en concepto de pago total o parcial de la deuda contraída. El ejemplo más usual es el de un promotor inmobiliario que se presenta en las oficinas del Banco y entrega las viviendas como dación en pago, con lo que queda saldada la deuda.
Sucede que normalmente el banco debe aceptar expresamente dicha entrega del bien y no tiene ninguna obligación de hacerlo. Desde el 2007, año que comenzó a enfriarse el mercado inmobiliario, bancos y promotores han usado y abusado de dicha figura por su total conveniencia.
Continuar leyendo “Morosidad oculta en la banca: La dación en pago”
Ante la lluvia periódica de datos de morosidad bancaria en España, sería más que interesante poder poner en relación dichos datos con el resto de paises europeos, al igual que se hace con otros datos como el déficit público, los niveles de deuda, ect.
El aumento del paro ha llevado a la morosidad bancaria hasta el 10% del PIB español. Si durante el primer año de la crisis el aumento de la morosidad procedía de la incapacidad de promotores inmobiliarios en hacer frente a sus deudas, en la actualidad la morosidad se ceba con las familias.
