 Al margen de los análisis de estados financieros, existen aspectos MUY relevantes en los informes comerciales que se suelen analizar con menos interés y tienen tanta importancia (y a veces más) como los análisis económico-financieros.
Al margen de los análisis de estados financieros, existen aspectos MUY relevantes en los informes comerciales que se suelen analizar con menos interés y tienen tanta importancia (y a veces más) como los análisis económico-financieros.
El análisis de los siguientes indicadores es cualitativo y no cuantitativo. No cumplirlos no significa que la empresa analizada suponga un riesgo de impago, pero sí puede ser un pequeño síntoma de que algo no está bien.
El “Ejercicio” que proponemos a continuación se basará en analizar una serie de aspectos, donde indicaremos cuando hay que estar alertas (Más riesgo) y cuando no (Menos riesgo). Se trata, por tanto, de un ejercicio de criterio del analista que permitirá conocer mejor al cliente. Quedaremos satisfechos si para cada respuesta de “Más Riesgo” hay una justificación lógica que conocemos… Empecemos:
Continuar leyendo “Informes Comerciales: Evalúa el Riesgo de un Cliente en 90 segundos”
 Cuando oímos hablar de arbitraje y árbitros, lo primero que nos sale en la cabeza es a un señor de negro, con un pito y en medio de un partido de fútbol.
Cuando oímos hablar de arbitraje y árbitros, lo primero que nos sale en la cabeza es a un señor de negro, con un pito y en medio de un partido de fútbol. En caso de impago de un pagaré, hay dos formas de documentar dicho impago: El protesto y la declaración equivalente.
En caso de impago de un pagaré, hay dos formas de documentar dicho impago: El protesto y la declaración equivalente.

 Ante la situación de una España en la que los saldos no cobrados por acreedores se disparan de un modo incontrolado, se hace necesario para la PYME y el profesional, dar con la tecla acertada, de cara a cobrar sus deudas pendientes.
Ante la situación de una España en la que los saldos no cobrados por acreedores se disparan de un modo incontrolado, se hace necesario para la PYME y el profesional, dar con la tecla acertada, de cara a cobrar sus deudas pendientes. El
El 
 Como hemos visto en anteriores artículos, un acreedor también puede presentar una declaración de concurso. En este caso, estaríamos hablando de concurso necesario.
Como hemos visto en anteriores artículos, un acreedor también puede presentar una declaración de concurso. En este caso, estaríamos hablando de concurso necesario.

